Trama

South Side...siempre a la sombra de el otro Chicago

The black Yards nunca ha sido un sólo un barrio, sino un mosaico de comunidades obligadas a sobrevivir a la sombra de los rascacielos, el Loop y las avenidas brillantes. Aquí la vida consiste en el el equilibrio precario: casas pequeñas y deterioradas, familias que hacen malabares para llegar a fin de mes, hogares donde no existe un momento de paz, sirenas de policía, alarmas de ambulancia y el crujido de algún cristal roto...

La rutina esta escrita entre la cola del super y la lavandería, con tentadores cupones de descuento y un poco de suavizante que alguna pobre alma se ha olvidado. En niños jugando en parques destartalados y calzadas reventadas. En vecinos que se ayudan con favores tontorrones: prestar un poco se suavizante, echar el ojo a algún crío, reparar algunas goteras...Y en una economía de supervivencia que mezcla empleos temporales, venta de segunda mano, chapuzas y, a veces, actos no del todo legales

A este pulso por sobrevivir se le suma la cara más oscura de los barrios olvidados: vandalismo, tráfico de sustancias, pandillas, violencia que brota de una falta de respeto, o de oportunidad. Incluso para aquellos que intentan mantenerse al margen termina siendo ineludible. Y, como contraste, al otro lado de las vías del tren, ya se levanta otro peligro: la gentrificación.

Edificios antiguos remodelados y vendidos a precios desorbitados porque son "vintage", cafeterías de especialidad, la construcción de lofts y adosados que ocupan las zonas de las antiguas fabricas, anunciando la llegada de nuevos vecinos, mejor posicionados, con más dinero, con más suerte...y la expulsión de los de siempre.

En medio de ese nuevo panorama, la noticia del centro comunitario,durante años, el único respiro para el barrio. No es solamente un edificio: es comedor social, guardería, apoyo escolar, zona de talleres, refugio de invierno, y para unos pocos, también un empleo estable. Sobre todo, es el corazón de un barrio que, pese a todo, todavía cree en el concepto de "comunidad".

Por eso cuando el ayuntamiento anuncio su cierre el golpe fue devastador. El argumento oficial es amargo para los vecinos: el edificio no cumple las normas de seguridad, y para reformarlo, prefieren reubicarlo en la "nueva cara del barrio". En la comunidad esto representa la pérdida de un apoyo. Una vez más Black Yards no importa.

Barrios

BLACK OF YARDS

Ubicación: Al lado izquierdo de las vías del tren.

Caracter: aquí la vida es una lucha diaria y cada familia se las arregla como puede. Hay orgullo por sobrevivir, humor negro para sobrellevar la miseria y una solidaridad que surge más de la necesidad que de la elección.

Ambiente: calles con baches y edificios llenos de grafitis, balcones derruidos y vecinos que vigilan a unos a otros, entre desconfianza y cuidado mutuo.

Su gente: familias que conocen la precariedad desde siempre, jóvenes que inventan sus propias regalas por supervivencia, adultos con cicatrices visibles e invisibles que se aferran al lugar que alguna vez fue su hogar.

Percepción: peligroso, caótico, directo, crud, sucio...pero también hogar y tenazidad de hierro.

BRIDGEPORT

Ubicación: Al lado derecho de las vías del tren.

Caracter: aquí se respiran grandes oportunidades - y a té matcha -, pero también amenaza de exclusión. Un barrio donde la gentrificación empieza a dibujar líneas invisibles entre "quiénes pertenecen" y "quién no".

Ambiente: calles remodeladas, fachadas pintadas de blanco y gris, nuevos negocios de todo tipo, desde restaurantes a peluquerías. Espacios limpios y zonas llenas de vegetación.

Su gente: familias jóvenes y profesionales que buscan nuevas oportunidades. Quizás sea la siguiente zona de moda de Chicago. Vecinos que valoran la seguridad y estética.

Percepción: zona prometedora, de potencial económico y social. Para los Black Of Yards, símbolo de desplazamiento y desigualdad.

BASICAS

➝ Todo tema delicado debe ir previamente señalizado.➝ Hablaremos como user - en TL - sólo cuando sea necesario.➝ No se aceptan fcs menores de edad.➝ No se puede repetir fc salvo el caso que todos conocemos: gemelos.➝ Evitemos el uso recurrente del canal mental.➝ El sexrol fuera de la TL.➝ Nuestros personajes saben lo que han visto, lo que les han contado, o en su defecto, lo que se ha pactado. Evitemos hacer metarol a otros miembros.➝ Podéis proponer tramas grupales, juegos y eventos. No necesitáis autorización por parte de esta cuenta, aunque agradecemos un aviso para evitar que se solapen las cosas.➝ La cuenta del RM funcionara como moderador en caso de problemas. Siempre podréis ir a DM.➝ Los recursos que se encuentran en esta carrd o en el perfil de la cuenta son de uso libre.➝ Cualquier duda, queja o curiosidad será atendida.

METODICAS

➝ Para reservar se podrá hacer desde cuentas personales o candados, pero no desde cuentas de personajes.➝ No se permite reservar por otros usuarios.➝ Las reservas duran 72h. Sin aviso, pasado ese tiempo, se dará salida a la reserva.➝ Al reservar se deberá indicar lo siguiente: FC y BARRIO.➝ La cuenta se debe entregar en la cuenta del RM por DM.➝ El # es SHSR y deberá estar visible en cualquier parte del perfil.➝ Es obligatorio tener una pequeña ficha con los datos básicos y algo de contexto sobre el personaje en el perfil.➝ Las búsquedas se deben reservar enviando el tweet de la misma a la cuenta RM.➝ El grupo de DM es para pactar tramas, proponer ideas o avisar de eventos.
➝ La inactividad tiene un plazo de 7 días.
➝ Los hiatus / Ausencias deben ser notificados.
➝ Dar bienvenidas y saludos es gratis: sed originales y aprovechad para salir de lo convencional usando sitios del barrio.
➝ No se permite boquear a miembros del rol.

BLACK OF YARDS

THE RUSTY TAP
Con sus paredes de ladrillo descubierto, mesas de madera vieja, neones que parpadean y esa misteriosa adherencia a la barra, The Rusty lleva años siendo el punto de encuentro favorito de los vecinos: reuniones para ver los partidos, reuniones de jóvenes, borrachos ya conocidos de la casa y alguna alma perdida que sólo quería una cerveza fría.
DESCAMPADO 47
Un terreno baldío junto a las vías del tren, cubierto de maleza, escombros y coches oxidados que nadie reclama. Por las noches en cuando cobra más vida: botellones, música a todo trapo y todo tipo de tratos en las sombras. Al amanecer sólo queda basura, alguna chaqueta olvidada y algún rezagado dando el paseo de la vergüenza.
MURO DE LOS RECUERDOS
Una larga pared que se extiende varios metros hacia abajo, cubierta de grafitis, murales y mensajes escritos a mano que cuentan la historia del barrio: nombres que todos conocen, promesas de amor, homenajes a los que ya no están, mensajes de protesta que realzan el pensamiento de los vecinos y dibujos que ilustran un resentimiento mezclado con rebeldía. Es común que la gente se detenga allí a leer los nuevos inscritos o valorar el arte reciente.

BRIDGEPORT

LE JARDIN DU ROI
Paredes blancas, ventanales enormes y las mesas de mármol combinadas con las lámparas de mimbre han convertido a esa nueva cafetería en la favorita de los vecinos. Entre latte art, begels, freelancers con portátil y aspirantes a influencers nace una regla no escrita: se viene a admirar y ser admirado.
AURUM FITNESS
Esta empresa es la primera en llegar, dispuesta a llevar a South Side la redefinición de "entrenamiento de lujo". Pilates, crossfit, barre, HIIT, natación e incluso yoga entre suelos de madera clara, decoración minimalista, máquinas de última generación y entrenadores personales pensados para ofrecer la mejor experiencia.
SKYLINE NINE
Una moderna y sofisticada discoteca situada al linde del barrio. En la primera planta destacan los sillones de cuero y la música baja, un lugar perfecto para reuniones afterwork. En la segunda hay una gran pista de baile y una barra larguísima dispuesta a acogerte en tus peores momentos. Y la tercera, un precioso rooftop precioso decorado con luces y hamacas, aunque el centro de su encanto reside en la piscina. La zona de ocio nocturno por excelencia.